Cuando hablamos de racionalidad, la
matemática y la lógica son sus máximas expresiones, en particular por su
“objetividad” (no dependen del punto de vista), la racionalidad tiene un
propósito, desde el punto de vista práctico ese propósito es lograr objetivos
usando la menor cantidad de recursos posibles, desde el punto de vista de
conocimiento el propósito es que nuestro “entendimiento” de las cosas tenga
bases firmes para que estemos más seguros que nos acercamos a alguna verdad.
La toma de decisiones a través del tiempo ha representado la acción directiva
en las organizaciones desde la perspectiva de la gerencia estratégica, todo
ello con la finalidad de fijar el rumbo hacia los objetivos empresariales y una
visión prospectiva que mantenga el posicionamiento en el mercado.
A pesar de lo complejo que puedan ser los procesos de tomas de decisiones,
ellos están orientados por un camino común que implica el proceso básico de
elección para la resolución de un problema.
En
este orden de ideas todas las áreas del conocimiento involucradas buscan de la
teoría de la decisión un objetivo en común: tomar decisiones. El presente blog
expone la toma de decisiones racionales, estima la importancia de contar
con información adecuada que respalde la elección así como lograr la
menor incertidumbre durante todo el proceso incluyendo las
consecuencias de la misma decisión, es decir se busca que las decisiones
alcancen de la manera más acertada los fines fijados por los deseos del agente,
fines que deberían corresponder a la razón de ser de la empresa.
Conclusiones
La toma de decisiones es
fundamental para cualquier actividad humana. En éste sentido, todos somos
tomadores de decisiones. Sin embargo tomar una "buena" decisión
empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado que incluye
muchas disciplinas.
En cuanto al modelo racional para la toma de decisiones,
es fundamental hacer énfasis en que desde una persona común hasta un alto
gerente tiene a su mano esta valiosa herramienta que le permitirá tomar
decisiones; sin embargo es necesario familiarizarse con el circuito
básico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Una vez reconocidos estos
ingredientes básicos, debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto
individualmente como en grupo, en vista de que la mayoría de las decisiones
tienen efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las
relaciones humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una
técnica para tomarla.
El método de toma de decisiones racional permite
representar en forma grafica un problema y esto conlleva a considerar
diferentes formas para decidir y puede ser una ayuda invaluable para
reunir y mostrar el problema en particular o analizar a fondo los parámetros de
la decisión requerida.
